SINDROMES EXPLORATORIOS EN NEUMOLOGIA
Síndrome de Condensación Pulmonar Síndrome de Rarefacción Pulmonar Síndrome Pulmonar Cavitario Síndrome de Atelectasia Pulmonar Síndrome de Sustitución Pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar.   Se dividen en: Agudos Crónicos Ruidos disminuidos en intensidad.
Agudos Neumonía Consecuencias pulmonares Abscesos de pulmon Infarto pulmonar Etc.
Crónicos Esclerosis pulmonar Algunas formas de TB Tumores Neumoconiosis Etc.
Signos físicos son: Inspección:  menor movilidad del lado afectado y disminución del volumen. Palpación:  se comprueba la hipomovilidad (por medio de la amplexion y amplexacion); aumento de las vibraciones vocales.
Percusión:  puede haber submatidez, matidez u oscuridad (según el grado de la condensación). Auscultación:  ruido respiratorio fuerte, de timbre rudo, o soplo tubario; broncofonia y a veces, pectoriloquia sonora y áfona.
Los síndromes se subdividen: Apicales Hiliares Basales Medios Lobares
Síndrome de Rarefacción Pulmonar  Esta representado por el enfisema pulmonar. Se divide en 2 formas principales: Enfisema broncogeno (obstructivo) Enfisema toracogeno (no obstructivo)
Causas del enfisema broncogeno (obstructivo) Bronquitis crónicas Asma bronquial Tumores endobroquiales Los cuerpos extraños de los bronquios Tuberculosis Neumoconiosis
Causas del enfisema toracogeno  (no obstructivo) Osificación de los cartílagos costales Deformaciones de la columna vertebral Cifosis Escoliosis Lordosis
Signos físicos son: Inspección:  tórax en tonel (aumentado en todos sus diámetros, inmóvil, como si estuviera en inspiración permanente). Hay fuera del tórax, ingurgitación de los troncos venosos, muy especialmente en el cuello.
Palpación:  corrobora la poca movilidad torácica y vibraciones vocales disminuidas en intensidad. Percusión:  ruido hipersonoro, llegando en ocasiones transformarse a un sonido timpanico.
Auscultación:  revela una inspiración débil y breve, y una espiración también débil pero muy prolongada. En el enfisema broncogeno, obtendrá estertores bronquiales, roncantes y silbantes.
Síndrome Pulmonar Cavitario No comprende todas las enfermedades las lesiones destructivas del pulmon, pues se deben considerar como pseudocavernas, como lo son: Absceso pulmonar abierto Bronquiectasia  Gangrena pulmonar  Etc.
Signos físicos son: Inspección:  Disminución de la movilidad del lado enfermo. (puede haber depresión torácica en el sitio de la caverna). Palpación:  ratifica la poca movilidad y demuestra el aumento de las vibraciones vocales, debido a una reacción de hiperdensidad pericavitaria.
Percusión:  (condensación) submatidez, matidez u oscuridad. Pero también pueden encontrase signos propios de las cavernas: sonido timpanico. Auscultación:  pueden encontrarse solo datos de condensación, los propios de las cavernas: soplo cavitario, soplo anafórico, gorgoteo y estertores cavernosos.
Síndrome de Atelectasia Pulmonar Atelectasia:  Dilatación incompleta. Síntomas: Aguda. Disnea marcada Cianosis  Ansiedad Dolor torácico Crónica. Carece de sintomatología.
Inspección:  ampliación disminuida  Palpación:  disminución de la intensidad de la voz. Percusión:  sonido submate. Auscultación:  abolida (prohibir).
Síndrome de Sustitución Pulmonar  Se presenta cuando el tejido pulmonar esta completamente sustituido por un elemento extraño, sólido o liquido.
Puede instalarse de 2 maneras: Por destrucción parenquimatosa (tumores pulmonares, abscesos, quistes pulmonares totalmente llenos). Por desalojamiento de tejido pulmonar (aneurismas de la aorta torácica, hernias diafragmáticas, etc.)
Signos físicos son: Inspección:  Disminución de movimiento. Palpación:  verificas que hay poca movilidad de la parte afectada. Percusión:  Sonido mate u oscuro Auscultación:   Sonido mate u oscuro

Sindromes exploratorios en neumologia

  • 1.
  • 2.
    Síndrome de CondensaciónPulmonar Síndrome de Rarefacción Pulmonar Síndrome Pulmonar Cavitario Síndrome de Atelectasia Pulmonar Síndrome de Sustitución Pulmonar
  • 3.
    Síndrome de condensaciónpulmonar. Se dividen en: Agudos Crónicos Ruidos disminuidos en intensidad.
  • 4.
    Agudos Neumonía Consecuenciaspulmonares Abscesos de pulmon Infarto pulmonar Etc.
  • 5.
    Crónicos Esclerosis pulmonarAlgunas formas de TB Tumores Neumoconiosis Etc.
  • 6.
    Signos físicos son:Inspección: menor movilidad del lado afectado y disminución del volumen. Palpación: se comprueba la hipomovilidad (por medio de la amplexion y amplexacion); aumento de las vibraciones vocales.
  • 7.
    Percusión: puedehaber submatidez, matidez u oscuridad (según el grado de la condensación). Auscultación: ruido respiratorio fuerte, de timbre rudo, o soplo tubario; broncofonia y a veces, pectoriloquia sonora y áfona.
  • 8.
    Los síndromes sesubdividen: Apicales Hiliares Basales Medios Lobares
  • 9.
    Síndrome de RarefacciónPulmonar Esta representado por el enfisema pulmonar. Se divide en 2 formas principales: Enfisema broncogeno (obstructivo) Enfisema toracogeno (no obstructivo)
  • 10.
    Causas del enfisemabroncogeno (obstructivo) Bronquitis crónicas Asma bronquial Tumores endobroquiales Los cuerpos extraños de los bronquios Tuberculosis Neumoconiosis
  • 11.
    Causas del enfisematoracogeno (no obstructivo) Osificación de los cartílagos costales Deformaciones de la columna vertebral Cifosis Escoliosis Lordosis
  • 12.
    Signos físicos son:Inspección: tórax en tonel (aumentado en todos sus diámetros, inmóvil, como si estuviera en inspiración permanente). Hay fuera del tórax, ingurgitación de los troncos venosos, muy especialmente en el cuello.
  • 13.
    Palpación: corroborala poca movilidad torácica y vibraciones vocales disminuidas en intensidad. Percusión: ruido hipersonoro, llegando en ocasiones transformarse a un sonido timpanico.
  • 14.
    Auscultación: revelauna inspiración débil y breve, y una espiración también débil pero muy prolongada. En el enfisema broncogeno, obtendrá estertores bronquiales, roncantes y silbantes.
  • 15.
    Síndrome Pulmonar CavitarioNo comprende todas las enfermedades las lesiones destructivas del pulmon, pues se deben considerar como pseudocavernas, como lo son: Absceso pulmonar abierto Bronquiectasia Gangrena pulmonar Etc.
  • 16.
    Signos físicos son:Inspección: Disminución de la movilidad del lado enfermo. (puede haber depresión torácica en el sitio de la caverna). Palpación: ratifica la poca movilidad y demuestra el aumento de las vibraciones vocales, debido a una reacción de hiperdensidad pericavitaria.
  • 17.
    Percusión: (condensación)submatidez, matidez u oscuridad. Pero también pueden encontrase signos propios de las cavernas: sonido timpanico. Auscultación: pueden encontrarse solo datos de condensación, los propios de las cavernas: soplo cavitario, soplo anafórico, gorgoteo y estertores cavernosos.
  • 18.
    Síndrome de AtelectasiaPulmonar Atelectasia: Dilatación incompleta. Síntomas: Aguda. Disnea marcada Cianosis Ansiedad Dolor torácico Crónica. Carece de sintomatología.
  • 19.
    Inspección: ampliacióndisminuida Palpación: disminución de la intensidad de la voz. Percusión: sonido submate. Auscultación: abolida (prohibir).
  • 20.
    Síndrome de SustituciónPulmonar Se presenta cuando el tejido pulmonar esta completamente sustituido por un elemento extraño, sólido o liquido.
  • 21.
    Puede instalarse de2 maneras: Por destrucción parenquimatosa (tumores pulmonares, abscesos, quistes pulmonares totalmente llenos). Por desalojamiento de tejido pulmonar (aneurismas de la aorta torácica, hernias diafragmáticas, etc.)
  • 22.
    Signos físicos son:Inspección: Disminución de movimiento. Palpación: verificas que hay poca movilidad de la parte afectada. Percusión: Sonido mate u oscuro Auscultación: Sonido mate u oscuro